Mostrando entradas con la etiqueta libros/books. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros/books. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de septiembre de 2019

Favoritos de verano


Vuelvo con el nuevo curso y un flamante horario que me he hecho para ver si consigo racionalizar mi tiempo y que la escuela no me acapare todo el que tengo en casa. Es lo que tiene mi escuela nueva: está muy cerca de casa pero es un agujero negro temporal. Acabé el curso tan agotada que necesité todo el verano para desintoxicarme. Este año, ahora que conozco el percal y no voy desprevenida, espero no entrar en la rueda.

Os cuento que este verano nos organizamos un combinado exprés París-Londres para poder cruzar con el Eurostar porque ni Víctor ni Papabolas habían subido nunca y a Víctor le gustan mucho, pero mucho mucho, los trenes. Os dejo aquí nuestras recomendaciones rápidas de sitios que ver un poco fuera del circuito habitual:

En París:
- Musée de sciences en la Villette (y una vez dentro reservar para "La cité des enfants", una hora y media de juegos es seis zonas distintas donde los niños pueden desde hacer experimentos con agua hasta jugar a convertirse en presentadores de la tele).
- Noria de las Tullerías (cinco vueltas de vistas espectaculares y sin aglomeraciones)

En Londres:
- Tower Bridge y su suelo de cristal.
- Kew Gardens (perfecto para pasar el día. También tienen una zona de juegos para niños con reserva pero no nos dio tiempo a verla)
- Legoland (un parque de atracciones para niños de 5 a 8-9 años en Windsor, a una hora en bus de Londres desde Victoria Coach Station. Víctor y Papabolas se fliparon lo que no está en los escritos, sólo os digo eso).
- El Museo de diseño (de tamaño perfecto para ir con niños y muy interesante para los mayores, explica la historia del diseño, la evolución de los objetos y por qué su diseño ha ido cambiando).
- Holland Park (al ladito del museo, tiene un jardín japonés y unos columpios en plan parque de aventuras muy chulos).

En Madrid os recomiendo mucho la exposición de Balenciaga en el Thyssen. Aún se puede visitar hasta el 22 de septiembre. Y ya que hablo de museos aprovecho para deciros que estoy enganchadísima a los directos del Prado: de lunes a viernes de 9:50 a 10, justo antes de que abra el museo, en su cuenta de IG hacen un directo que esta disponible 24h y comentan alguna obra. Una pasada, de verdad, escuchadlo alguna vez que no os defraudará.

Libro: Nosotras de Rosa Montero.

Espero volver pronto con algún dibujo (lo he previsto en mi nuevo horario jajaja). Mientras tanto, que tengáis buena vuelta al cole :)

sábado, 11 de mayo de 2019

Favoritos de abril



Un breve resumen de abril donde lo mejor han sido, sin duda, las vacaciones, y eso que parecía que no iban a llegar nunca. También ha habido muchas horas de parque y de patinaje (y de punto, claro, va todo unido).

Fuimos a ver la exposición De Chagall a Malevich: el arte en revolución en la Fundación Mapfre aunque no tengo testimonio gráfico. Terminó el 5 de mayo así que ya llego tarde para recomendarla en Madrid pero si la llevaran a alguna otra ciudad, no dudéis en ir. Es muy chula y se ve claramente cómo cambió el arte en unos pocos de años, muy interesante, nos gustó mucho a todos. Además es perfecta para ir con niños porque es relativamente pequeña y son cuadros muy coloridos y con formas que les llaman la atención.

No traigo muchas recomendaciones de series o libros porque ya no me daba para más el cerebro pero dejo aquí Quijote, un libro que descubrimos en una exposición del MuseoABC de Madrid. Tiene unas ilustraciones preciosas y es un primer acercamiento al Quijote estupendo, vamos, que ya sea por una cosa o por otra, no hay excusa para no tenerlo (fichadlo como regalo también. De nada ^^).

miércoles, 13 de febrero de 2019

Favoritos de enero



Bueno, pues ya estamos a mediados de febrero y a mí se me siguen yendo los días casi sin darme cuenta con el trabajo de la escuela. Siempre me digo que el mes siguiente me irá mejor y apañaré mejor el tiempo y el horario pero ya estoy viendo que tendré que esperar a final de curso para volver a recuperar un poco de tiempo para el 2.0

Enero ha sido generoso con el sol Madrid en Madrid así que hemos podido hacer muchas cosas. Fuimos a la exposición La vie en rose en el Museo del traje de Madrid y me encantó (aún estáis a tiempo, está hasta el 30 de marzo). Le tenía ya ganas desde hacía tiempo y alisté a papabolas para la excursión. Aprendimos mucho de la historia del rosa, de los prejuicios que le rodean y entendimos mejor por qué es un color que despierta tantas reacciones, para bien y sobre todo para mal. Aprovechamos para ver el museo y también lo recomiendo mucho. Es una visita cortita y tienen además una parte de toca-toca para los niños que está muy bien (y hay cafetería chula que siempre es un plus).

También en enero empecé la saga Dos amigas de Elena Ferrante, recomendación de mi mejor amiga y de mis alumnas, con La amiga estupenda. Me hacía gracia el título aunque está mal traducido. En el italiano original es "La amiga genial" que la verdad es mucho más apropiado pero en fin... ya sabéis cómo es a veces esto de las traducciones, las adaptaciones y el márketing. Os confieso que al principio me costó un poco entrar en el libro porque me caían mal los personajes principales, pero enseguida llegó un punto en el que no pude parar de leerlo. Ahora mismo estoy ya con el tercer libro. Además esta saga viene con un pequeño halo de misterio porque nadie sabe quién es Elena Ferrante, escribe bajo pseudónimo. Mis alumnas y yo apostamos claramente por que es una mujer. Tiene que serlo por lo que cuenta y cómo lo cuenta. Ya me diréis qué pensáis si la leéis.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Favoritos de noviembre



Aquí vengo con mis favoritos de noviembre. Lo sé, faltan los de octubre pero, entre los virus (odio el otoño) y estreses varios del trabajo, es un mes para olvidar. Eso sí, en noviembre nos resarcimos. Hemos estado en la exposición de pósters de Roy Lichtenstein (a mí me gustó mucho pero es menos para niños como se ve en el video XD), en Pintacuentos viendo ilustraciones y dibujando (gracias, Paula, por recomendarlo en IG) y en Asia y el Museo Naval, que es chiquitita pero muy bonita. Tengo ganas de que reabran el museo naval pronto, los mascarones de proa que hay a la salida de la exposición y que son parte del museo son espectaculares.

Uno de mis libros favoritos del mes ha sido el catálogo de la exposición Mad about Hollywood, sobre la historia del cine de Hollywood en Madrid. Interesantísimo. La han vuelto a abrir hace poco así que si os apetece, aún estáis a tiempo de ir a verla. A papabolas y a mí nos gustó tanto el libro  que nos vinimos arriba y nos vimos en 3 días Arde Madrid que justo trata el mismo tema y tiene a Ava Gardner como una de las protagonistas. Os la recomendamos también. Está muy entretenida, es divertida y el reparto es de diez.

También me ha gustado mucho Un paseo por la vida de Simone de Beauvoir sobre su vida y su obra. Es un libro divulgativo (no es una biografía tostón de 500 páginas de ésas que huelen a tesis refundida) que consigue acercarnos a la figura de Simone de Beauvoir, a menudo olvidada a la sombra de Sartre, y a su obra, tan importante para el feminismo. A mí me ha convencido tanto que ahora tengo tres de sus libros entre manos. Ya os contaré cuando los termine.

El último libro que me ha gustado mucho es El legado de Catherine Elliot, se lee en nada y es una delicia de ver con tantas y tantas ilustraciones.

Mis estuches nuevos son de Marialu. Son tan chulos que me fue imposible decidirme por uno sólo, ejem (Navidades anticipadas para mí...).

viernes, 7 de septiembre de 2018

Favoritos de agosto



En las recomendaciones os dejo el libro The Time Of My Life que ha hecho que me vuelva a ver muchas pelis de los 80 que me gustan (y otras que no había visto aún y están muy bien) y me ha ayudado a entender por qué no me canso de verlas. Si os gusta el cine o fuisteis niños de los 80, como yo, este libro os va a encantar. Es un buen regalo además :)

De Netflix me quedo con los minidocumentales de menos de 20 minutos En pocas palabras y con La casa de las flores, la mezcla perfecta entre Mujeres desesperadas y un culebrón clásico, con mucho enredo, mucho humor y muchas lecciones de tolerancia (y además sale Paco León que para mí siempre es un plus). Y si ya sois fans, pues ya sabéis, me saludais al Cacas ;)

viernes, 3 de agosto de 2018

Favoritos de julio



Este mes he tenido mucho trabajo y casi no he parado en casa así que no ha habido planes más allá de descansar cuando se podía, dibujar e ir a la piscina un ratito (y ni tan mal porque, al fin y al cabo, son de mis cosas favoritas que hacer siempre).

Aún estoy terminando "Manual para mujeres de la limpieza" pero es de los que sé que se van a quedar para siempre en mi librería. Es una recopilación de historias cortas contadas de forma ágil y cercana. Siempre he pensado que la narrativa corta es mucho más difícil que la novela (tanto de escribir como de leer) y por eso no hay demasiados autores que me gusten pero añado desde ya a mi lista a Lucia Berlin. A mí me lo regalaron en inglés pero Alfaguara lo ha publicado en español. Adelantó posiciones en mi lista de "pendientes de leer" después de verlo recomendado en un par de sitios y de saber que a Esther también le había gustado mucho. Ya me diréis si os animáis a leerlo qué os parece.

miércoles, 7 de marzo de 2018

8 de marzo


Por mí, por ellas, por nosotras, por todas. Cada día y mañana especialmente. Mi contribución: dos lecturas. Todos deberíamos ser feministas de Chimamanda Ngozi Adichie porque le puso palabras a mis sentimientos y Chicas muertas de Selva Almada para no olvidar y darnos cuenta de que todas en algún momento hemos sido víctimas en mayor o menor medida (ambas editadas en España por Literatura Random House ) ✊



 *************
8 March, International Women's Day ✊

lunes, 19 de febrero de 2018

miércoles, 17 de enero de 2018

Yo en la librería

El olor de un libro: la prueba final que determina que me lo lleve o no.


************
The smell of a book, a decisive factor when it comes to buying a book.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Favoritos de octubre



 Y añado unas notas rápidas:
- el faro de Moncloa tiene unas vistas espectaculares y a veces organiza también cosas espefícicas para niños como teatro infantil este verano pasado. Lo cuenta todo Ítaca aquí. Supongo que será cuestión de estar atentos por si organizan más saraos.
- a tejer con agujas circulares estoy aprendiendo con un curso online de Lucía. Cuesta un pelín acostumbrarse pero luego es verdad que se va mucho más rápido que con dos agujas y es más descansado.
- el libro La Ridícula Idea De No Volver A Verte lo saqué de la biblioteca después de verlo mencionado en un hilo del club de lectura de Emma Watson. Tomando como punto de partida un brevísimo diario de Marie Curie escrito justo después de la muerte de Pierre Curie, Rosa Montero crea un libro a caballo entre la biografía, la reflexión sobre la pérdida de los seres queridos, el feminismo y el papel de la mujer. Es muy finito y me ha gustado muchísimo. Y a Marialu también.


¿Y vosotros? ¿Algún plan chulo en estos días otoñales?

**************
My October favourite moments.

lunes, 2 de octubre de 2017

Favoritos de septiembre



Educar en el asombro, uno de mis libros de este mes, es una lectura que deja poso. Lo hemos leído a la vez papabolas y yo y ambos hemos llegado a la misma conclusión: aunque no te descubre la pólvora, da qué pensar. Y realmente te lleva a reflexionar y a cambiar cosas de tu día a día y tu forma de actuar. Al menos con nosotros ha sido así. Viene a decir que los niños están perdiendo el asombro natural con el que descubren el mundo por ese ritmo frenético que llevamos y que les coloca continuamente en un entorno que produce cada vez más estímulos (TV, móviles, tablets, un sinfín de actividades extraescolares, menos horas de sueño, una escolarización más temprana, juguetes que hablan, etc). Esto produce niños sobrestimulados, "adultos pequeñitos", que serán luego adolescentes apáticos, irresponsables y conformistas. Según la autora, la solución pasa por recuperar ese asombro y por reconocer que nuestros niños tienen una naturaleza y unos ritmos propios que  debemos respetar, por muy cansados u ocupados que estemos. Es una lectura breve que, como madre y profe, recomiendo a padres, educadores y a cualquiera que trabaje o se relacione con niños.

¿Y vuestro mes cómo ha ido? Si habéis hecho algo chulo, contadme. Espero vuestras recomendaciones en comentarios :)

************
My September favourite moments.

viernes, 1 de septiembre de 2017

Favoritos de agosto



Sobre los libros:

Apegos feroceses un libro que, con ese título y después de verlo mucho en redes sociales, me tenía intrigada. Os gustará sobre todo si, como yo, tenéis o habéis tenido una relación difícil con alguna persona cercana. La autora intenta analizar y reconciliarse con sus emociones, (sobre)vivir con sus apegos y encontrar su identidad más allá de ellos. Gornick cuenta cómo pasea con su madre ya mayor por Nueva York y cómo en esos paseos se suceden los recuerdos y las risas, pero también los reproches y las tensiones... Su relación es siempre complicada por esa posición de dominio y superioridad que mantiene la madre hasta en la vejez. Esta relación de apego feroz con la madre se diluye un poco en la narración hacia el final del libro donde la autora nos habla sobre todo de sus relaciones (también de apego) con los hombres de su vida. Es un libro que da qué pensar.

Memoria por correspondenciame ha gustado muchísimo. Me he enterado después de que además fue Libro del Año en Colombia en 2012. Narra la infancia en la pobreza de la pintora colombiana Emma Reyes y, partiendo de esa premisa inicial, pensé que sería deprimente pero nada más lejos de la realidad. Me pareció duro por lo que cuenta, sí, pero también gracioso y sobre todo tierno. Y esto es así porque la autora cuenta su historia sin resentimientos ni rencores, a través de los ojos de su yo-niña. Estas memorias, en forma de 23 cartas que le escribe a su amigo Germán Arciniegas, van desde sus primeros recuerdos de una infancia miserable en Bogotá, pasando por su posterior abandono y finalmente su encierro  en un convento junto con su hermana durante casi quince años (¡quince!). Ya de adulta, aunque esta parte no la cuenta el libro, Emma Reyes tuvo una vida apasionante: vivió en Argentina, Uruguay y Paraguay. A pesar de ser analfabeta hasta los 18 años, ganó una beca para estudar pintura en París y terminó codeándose con la élite cultural europea de la época (Sartre, Pasolini, Morante…). Lo que yo os digo, una mujer increíble y una gran narradora.

Un recuerdo de vacaciones chulo en forma de dibujos en mi IG aquí.

Además este mes he desvirtualizado por fin a Paula pero se me pasó el tiempo tan rápido con ella y sus niños que no saqué el móvil ni una vez ni para una mísera foto. Para la siguiente.

¿Y vosotros? ¿Alguna recomendación o algún plan chulo? Os espero en los comentarios :)

miércoles, 7 de junio de 2017

Si mi biblioteca ardiera esta noche

Hace un par de días Marialu enlazó el video de Dina "Si mi biblioteca ardiera esta noche". Yo, que soy muy KonMari y tengo el dedo fácil y rápido a la hora de deshacerme de cosas (y también una casa pequeña, todo hay que decirlo), me puse a pensar en cuáles eran las lecturas que han sobrevivido y posiblemente sobrevivirán todas mis limpiezas periódicas, mi pequeño "Hall of Fame" de libros.


Aquí están:


1. Rayuela, de Julio Cortázar. Lo he leído de las dos formas, lineal y siguiendo el orden de Cortázar y me han gustado mucho ambas. Si además sabéis algo de jazz es ya la pera (yo no tengo ni idea así que sospecho que siempre me he perdido referencias importantes, qué se le va a hacer).

2. Confieso que he vivido, memorias, de Pablo Neruda. Si os gustan las biografías ésta no defraudará. Su vida fue toda una aventura, y además el estilo es de Nobel, obviamente.

3. La campana de cristal, de Sylvia Plath. Una novela autobiográfica de la poeta estadounidense Sylvia Plath sobre su adolescencia, a veces es dura pero muy cotidiana y cercana a la vez.

4. Orgullo Y Prejuicio, de Jane Austen. Ya sabéis, mi lado más British y Mr Darcy...

5. Mi familia y otros animales, de Gerald Durrell. El libro con el que más me he reído en toda mi vida. De nuevo, otra autobiografía.

*Bonus: 6. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. No lo he puesto en la foto porque no lo tengo en casa, está en la de mis padres pero, si lo tuviera aquí, se quedaría conmigo. Lo leí de adolescente y me flipó. Buscando la edición que yo tengo que es tan viejita que ni en Google vienen fotos, he encontrado ésta ilustrada tan bonita que pronto será mía. Tendré que ir haciendo hueco en el Hall of Fame...

****************
If my library would burn tonight, these are the books I would definitely save: Hopscotch, by Julio Cortázar, I confess that I have lived, by Pablo Neruda, The bell jar, by Sylvia Plath, Pride and prejudice, by Jane Austen, My family and other animals, by Gerald Durrell, and One hundred years of solitude, by Gabriel García Márquez.

jueves, 1 de junio de 2017

Favoritos de mayo

Me he animado con esto de los vídeos y este mes traigo otro de favoritos. Espero que os guste :D
Dejo abajo* unas notas sobre el libro por si queréis saber más.



* Un poco más sobre "El cuento de la criada" (sinopsis aquí):
Decidí leerlo por dos razones: había oído hablar mucho de la serie de HBO y además es el libro de los meses de mayo y junio en el club de lectura de Emma Watson, al que sigo porque propone una lista de lecturas muy interesante y porque, bueno, ¡es Emma Watson! y yo soy muy fan.
La serie no la he visto pero supongo que estará bien porque está teniendo mucho éxito. Al libro le pondría un 8 o incluso un 9 porque me ha enganchado, se lee bien (no es una prosa pesada), me ha hecho reflexionar y además es una distopía muy inquietante, y yo soy muy de distopías. Ya me contaréis qué os parece si lo habéis leído o si lo leéis.

*************
My favourite May moments: at the fairground, a zip-line for everyboday, Madrid cableway, sewing twin dolls and a set of portable roads and "The handmaid's tale" by Margaret Atwood.

martes, 2 de mayo de 2017

Favoritos de abril

Este mes me he venido arriba y he hecho un vídeo y todo ¡yupiiii!. Yo no sé nada de cine ni de vídeos y éste no hubiera sido posible sin las recomendaciones básicas de mi amigo Alejandro, que es el mejor periodista que conozco y el que más sabe de tele de España, así que, Ale, gracias por los consejos, las explicaciones y, cómo no, las risas.

Como esto se me ocurrió un poco sobre la marcha y no tenía yo mucha idea de cómo iba a montarlo, está todo hecho con el móvil, de modo que la imagen es un poco, como dice papábolas, de "peli casera de los ochenta", así que, ya sabéis, si queréis volver un poco a los ochenta y ver mis favoritos del mes, dadle al play y me contáis :)



Además de todo lo de arriba, ha habido reencuentros con amigos, algunos a los que no veía desde hacía muchos años, y risas, muchas risas, y abrazos. Me quedo con eso ♥. A todo lo demás, que le den. He dicho.
(PD: el precioso cuaderno de viaje de Taniguchi podéis encontrarlo aquí.)

************
My favourite April moments.

lunes, 5 de septiembre de 2016

De vuelta

Últimamente he estado vaga con el blog, aunque no por falta de ideas ni de ganas. He sucumbido al poder de las siestas. Pero no sólo he dormido y vagueado...

Antes yo me montaba vacaciones chulas que buscaba aquí y allá en Internet. Ahora con Víctor y mi jornada completa en el quinto carajo ya no tengo tiempo para eso así que voy al Corte Inglés y le cuento lo que quiero a la señorita del mostrador de viajes, como cuando voy a la carnicería y pido cuarto y mitad, y en media hora lo tengo resuelto.

Y este año la señorita del Corte Inglés tuvo a bien enviarnos a Menorca.

Qué guay, diréis. Bueno, pues para ir con niños es regular. Los accesos a las playas son complicados en general y nosotros terminamos yendo siempre a la única que nos parecía que se llegaba decentemente (y por "decentemente" entendemos un camino a pie de 15 minutos entre árboles con un niño saltarín y cargados con todo el kit playero que incluía sombrilla y nevera, no digo más). Las playas son de diez, es cierto, y estoy segura de que volveré pero será en otro plan. Recomiendo leer esta página y ésta si decidís ir y lleváis niños.

También estuvimos en Ponferrada visitando a la familia y a amigos y comiendo pinchos ricos. A finales de agosto hicimos una escapada a Barcelona para despedirnos de la playa y visitar a Remorada y al Sr. Torres. Después de la experiencia menorquina, en Barcelona nos alquilamos un apartamento pegado a la Barceloneta. "No dormirás", me avisó Remorada. Y no le faltaba razón. La primera noche fue bien pero la segunda, ay, me tocó una fiesta al otro lado de la pared y no pegué ojo...

Nos lo pasamos muy bien en Barcelona (y seguro que mucho mejor que los de la fiesta, ja). Volveremos.


Aunque durante el año sólo logro acabar a duras penas un par de libros , en agosto me desquito y me doy un atracón. Dejo aquí la lista y lo que me gustaron por si alguien busca alguna recomendación.



Teatro: Harry Potter And The Cursed Child.
Ensayo autobiográfico: España en los diarios de mi vejez.
Novela (de prosa verborreica y metáforas floridas que ya no aguanto): Lo Raro Es Vivir, Como La Sombra Que Se Va.
Novela gráfica: A punto de partir, Emotional World Tour, Turista Accidental, María Cumple 20 Años.


Esto es lo que he conseguido empezar y acabar (queda aún algún que otro proyecto a medias):


Vestido, pantalones cortos y bolsa gigante perfecta para playa/piscina hechos con patrones del libro de Lotta Jandsdotter que ya mencioné en los favoritos de junio. Las telas preciosas de los pantalones cortos son de la Retalera. La tela del vestido mejor no verla de cerca porque es un estampado de gatos que dan miedito, la compré hace muchos años no sé por qué y la aproveché aquí porque tenía la caída perfecta para este vestido pero en realidad no me gusta demasiado. La tela de la bolsa es de Ikea.

Los dos chales están tejidos con lanas Katia y son patrones gratuitos descargables de su web.

Eso es todo por ahora. Espero que hayáis pasado buenas vacaciones. Nos leemos pronto :)

lunes, 11 de julio de 2016

Favoritos de junio

Cada vez vengo más tarde con los favoritos pero la pereza veraniega me ha podido esta semana...

1. A pesar de los calores yo sigo con mis tés. Mi nuevo favorito: Earl Grey Special que tiene un toque a lima muy de veranito.

2. He vuelto a coser. Esta vez ha sido un muñeco para Víctor. Al final hice dos en vez de uno porque, coincidencias de la vida, una amiga bloguera buscaba uno para su niño también.

3. En las clases de caligrafía he empezado a usar la plumilla inglesa y me encanta. Con ella se escribe la letra copperplate que es chulísima, mi nueva favorita.

4. El nuevo libro de Lotta Jansdotter, Everyday Style. Lotta es sueca pero vive en Brooklyn, empezó haciendo serigrafía y estampados en tela y en vajillas pero últimamente ha publicado unos libros de patrones facilísimos y muy bonitos. Si os gusta Lotta u os gusta un poco coser, este libro es una maravilla.

5. El verano, el calor, los tirantes, las chanclas y la piscina. Amo el verano, mi estación favorita.

A disfrutar de las vacaciones (yo aún estoy trabajando, no os creáis...). Nos leemos pronto :D

viernes, 11 de marzo de 2016

Favoritos de febrero

Mis favoritos de este mes no son muy originales. Febrero ha sido un mes más lleno de preocupaciones y momentos grises que cualquier otra cosa pero me parece un ejercicio sano no resignarse sólo a lo negativo y darle una oportunidad también a lo positivo, por pequeño que sea, así que aquí van:

1. El té. Dice un personaje de unos de mis libros favoritos que no hay pena que no se lleve mejor con un té y la verdad es que tiene razón. Si queréis una recomendación que se salga un poco de lo común, yo sigo optando por el Yoga Tea (aviso que es un té especiado, no apto para paladares dulces).

2. Seguir con la caligrafía. Con esto me pasa un poco como con ir a nadar a la piscina cubierta. Cuando llega el momento de salir de casa para ir me entra una pereza que no está en los escritos y siempre voy convencida de que es el último día que voy pero luego, cuando termino la clase, estoy tan relajada y el tiempo se me ha pasado tan rápido que quedo en volver la semana siguiente... Y vuelta a empezar...

3. El bizcocho de chocolate. Febrero es un mes lleno de cumples y esta vez los hemos celebrado haciendo bizcochos de chocolate en el microondas que quedan de miedo y llevan sólo 5 minutos de preparación y 5 en el micro. Algún día os pondré la receta.

4. 39 Semanas: el libro de la gran Esther Gili. Es fresco, divertido y hasta da un poco de ganas de ponerse a tener otro bebé (tranquilos, que no va a pasar...). Esther es una ilustradora excelente y mejor persona aún, me alegro muchísimo por todos sus éxitos.

5. Otro libro: El Cerebro Del Niño Explicado A Los Padres. Vi al autor en una entrevista en la tele y me pareció que decía cosas con mucho sentido común así que me compré el libro y la verdad es que, aunque no descubre la pólvora, sí que da unas cuantas ideas de cómo y por qué los niños a veces actúan de ciertas maneras y cómo gestionar las situaciones complicadas. A nosotros nos ha ayudado a discutir menos con Víctor y a que le entendamos mejor. Está muy bien escrito y se lee en un periquete. Mención especial merece el capítulo de los miedos: muy recomendable.

Ya está todo. Espero volver pronto. Vamos ya camino de terminar la primera quincena de marzo y la verdad es que el tono del mes no pinta especialmente bien (¿será así todo el año?).

Un abrazo a todos. Nos vemos :)

**********
It's been hard to find favourite moments from February, it wasn't a great month, but here we go: tea (all griefs with tea are less), calligraphy, microwave chocholate cake to celebrate birthdays, and two books I've enjoyed a lot.